Durante la Guerra de Independencia (1808 – 1812) prácticamente todo el territorio nacional fue invadido por las tropas napoleónicas, todo excepto Gerona, Zaragoza, Bailén y Cádiz, que resistieron al asedio francés. La ciudad fue completamente sitiada y bombardeada prácticamente a diario por las tropas del Almirante Rosilly y el Mariscal Soult, por tierra y mar. Pero estos ataques no fueron del todo efectivos, muchos de estos proyectiles no alcanzaban a la ciudad y otros muchos de los que lo hacían no explosionaban. Aún en la actualidad se conservan proyectiles de la época incrustados en paredes del casco antiguo, como en la Iglesia de Santa Cruz o la calle Rosario. La metralla y restos de plomo que caía en las calles de Cádiz provenientes de las bombas francesas, eran recogidas por las gaditanas, que las usaban para peinarse los rulos y rizarse así el pelo. Ni el sitio ni el avasallamiento francés minaron el humor gaditano y fruto de ésta anécdota nació el afamado tanguillo:
“Con las bombas que tiran
los fanfarrones
se hacen las gaditanas
tirabuzones”
Fuentes:
https://es.scribd.com/doc/112891603/Con-Las-Bombas-Que-Tiran-Origen-de-La-Letra
https://www.youtube.com/watch?v=Ra4DY4ecWpQ (Enlace a la famosa copla)